Potencial P300 y procesamiento auditivo central

Potencial P300 y procesamiento auditivo central

Jun 2020

Una forma extendida y validada de investigar la percepción y procesamiento auditivo es el estudio de los potenciales evocados (event-related potentials; ERPs). La presentación de un estímulo auditivo desencadena una secuencia de respuestas neuronales desde el tronco del encéfalo hasta la corteza cerebral que se pueden medir y analizar mediante electrodos situados en el cuero cabelludo. De esta forma, la integridad de la vía auditiva se puede valorar mediante el registro y análisis de dichas respuestas cerebrales. 


El potencial P300 es uno de los potenciales auditivos cognitivos o de latencia larga más estudiados. Aparece entre 300 y 600 milisegundos después de la ocurrencia de un estímulo. Una forma tradicional de obtener la respuesta P300 es mediante tareas Oddball, en las cuales se presenta un estímulo infrecuente (el que debe detectar el individuo) entre estímulos iguales (frecuentes). A diferencia del mismatch negativity (MMN), que refleja la detección del estímulo infrecuente en un nivel preatencional, el potencial P300 ocurre cuando el individuo reconoce conscientemente un cambio en el estímulo auditivo (Picton & Hillyard, 1974). Así, el componente P300 reflejaría la respuesta de las áreas relacionadas con funciones cognitivas superiores como la atención, percepción, discriminación y memoria auditiva. 


La latencia del potencial P300 (en milisegundos) se interpreta generalmente como la velocidad de clasificación de un estímulo por medio de la discriminación de dicho evento respecto a otro/s (Sur & Sihna, 2009). Latencias más cortas indicarían una mayor capacidad o rendimiento mental, relacionada con la velocidad de procesamiento de la información (Donchin et al., 1978). Así, latencias más largas indicarían un déficit en el procesamiento cognitivo. Por otro lado, la amplitud de la respuesta P300 (en microvoltios) está asociada con factores como la duración y probabilidad del estímulo, así como también la relevancia de la tarea y la atención del sujeto (Hall, 2006). 


Mayores latencias y menores amplitudes en P300 se han descrito en niños con problemas de lectoescritura y dislexia (Lyytinen et al., 2005; Soares et al., 2011; Papagiannopoulou & Lagopoulus, 2016), trastorno por déficit de atención con hiperactividad (Schochat et al., 2002; Borja & Ponde, 2010), trastorno específico del lenguaje (Shaheen et al., 2011), y en niños y adultos con trastornos del procesamiento auditivo central (Jirsa & Clontz, 1990; Krishnamurti, 2001). Tal como se sugiere en Schochat et al. (2002), la latencia de P300 se considera un mejor indicador de procesamiento cognitivo porque, a diferencia de su amplitud, no se vería afectada por la atención (Hall, 2006). Ambas medidas podrían indicar cambios neurofisiológicos corticales y déficits en el procesamiento auditivo tardío, que afectarían la capacidad de aprendizaje del lenguaje, tal como se muestra en los citados estudios sobre problemas de lectoescritura y trastorno específico del lenguaje. 


Finalmente, estudios previos han demostrado que el potencial P300 es un indicador válido de las mejoras en la función del sistema auditivo como consecuencia de programas de intervención fonológica (Alvarenga et al., 2013), entrenamiento auditivo (Alonso & Schochat, 2009) y entrenamiento musical (Fujioka et al., 2006), mostrando de forma consistente una reducción en su latencia. 


En palabras de Fujioka et al. (2006): “Resultados recientes han revelado que las experiencias de aprendizaje intenso conllevan cambios en la función y anatomía cerebrales. La práctica repetida optimiza los circuitos neuronales cambiando el número de neuronas involucradas, el tiempo de sincronización y el número y fuerza de las conexiones sinápticas excitadoras e inhibidoras” 

 

Referencias 


Alonso, R., & Schochat, E. (2009) A eficacia do treinamento auditivo formal em criancas com transtorno de processamento auditivo (central): avaliacao comportamental e eletrofisiologica. Braz J Otorhinolaryngol, 75(5):726-32. 


Alvarenga, Kde, F., Araujo, E.S., Ferraz, E., & Crenitte, P.A. (2013). P300 auditory cognitive evoked potential as an indicator of therapeutical evolution in students with developmental dyslexia. Codas, 25(6), 500–505. 


Borja, A., & Ponde, M. (2010) P300: avaliação do potencial evocado cognitivo em crianças com e sem TDAH. Revista de Ciências Médicas e Biológicas, 8(2), 198-205. 


Donchin, E., Ritter, W., & McCallum, W.C. (1978). Cognitive psychophysiology: The endogenous components of the ERP. In: E. Callaway, P. Tueting, & H. Koslow (Eds), Brain event-related potentials in man (pp. 349-441). New York: Academis Press. 


Fujioka, T., Ross, B., Kakigi, R., Pantev, C., Trainor, C. (2006) One year of musical training affects development of Auditory Corticalevoked fields in young children. Brain; 129(10):2593-608. 


Hall, J. W. (2006). New handbook of auditory evoked responses. Boston: Pearson Education Jirsa, R.E., & Clontz, K.B. (1990). Long Latency Auditory Event-Related Potentials from Children with Auditory Processing Disorders. Ear and Hearing, 11(3), 222–232.

 

Krishnamurti, S. (2001). P300 auditory event-related potentials in binaural and competing noise conditions in adults with central auditory processing disorders. Contemporary Issues in Communication Science and Disorders, 28(2), 40-47. 


Lyytinen, H., Guttorm, T.K., Huttunen, T., Hämäläinen, J., Leppänen, P.H.T., & Vesterinen, M. (2005). Psychophysiology of developmental dyslexia: A review of findings including studies of children at risk for dyslexia. Journal of Neurolinguistics, 18(2), 167–195.


Papagiannopoulou, E.A., & Lagopoulos, J. (2016). P300 event-related potentials in children with dyslexia. Annals of Dyslexia, 67(1), 99–108. 


Picton, T.W., & Hillyard, S.A. (1974). Human auditory evoked potentials. II: effects of attention. Electroenceph. clin. Neurophysiol., 36: 191-199. 


Schochat, E., Scheuer, C.R., Andrade, E.R. (2002). ABR and auditory P300 findings in children with ADHD. Arq. Neuro-Psiquiatr; 60:742-47. 


Shaheen, E.A., Shohdy, S.S., Al Raouf, M.A., El Abd, S.M., Elhamid, A.A. (2011). Relation between language, audio–vocal psycholinguistic abilities and P300 in children having specific language impairment. International journal of pediatric otorhinolaryngology. 75(9):1117-22.

 

Soares, A.J.C., Sanches, S.G.G., Neves-Lobo, I.F., Carvallo, R.M.M., Matas, C.G., Cárnio, M.S. (2011). Potenciais evocados auditivos de longa latência e processamento auditivo central em crianças com alterações de leitura e escrita: dados preliminares. Arq Int Otorrinolaringol;15(4):486-91. 


Sur, S., & Sinha, V.K. (2009). Event-related potential: an overview. Industrial Psychiatry Journal 18, 70–73. doi: 10.4103/0972-6748.57865.

Share by: